Hospedería Monasterio De La Vid.

Hospedería Monasterio De La Vid, Burgos, 2023.

Proyecto integral de interiorismo para la recepción y cafetería de la Hospedería del Monasterio De La Vid en Burgos, gestionado actualmente por Virrey Palafox. Este sagrado rincón de reflexión, inmerso en la serenidad de la naturaleza, ofrece un refugio ideal para retiros espirituales. Este tesoro, administrado por la Orden de los Agustinos, es famoso a nivel mundial por su biblioteca, que alberga valiosos libros antiguos.

Nuestra meta fue modernizar de forma sostenible, manteniendo la elegancia y comodidad, sin sacrificar la riqueza histórica y cultural. La creación de estos espacios se basó en el uso primordial de materiales orgánicos como cartón, madera y yute.

El Storytelling en interiorismo.

Uno de nuestros rasgos distintivos es la incorporación del «Storytelling» en los proyectos en los que trabajamos. Esto proviene de nuestra experiencia en el mundo de la decoración artística en la industria cinematográfica.

Nos apasiona ir más allá de la mera estética y la funcionalidad; para nosotros, se trata de crear espacios que narren historias, despierten emociones y brinden experiencias significativas a quienes los disfrutan. Desde nuestro punto de vista, al conectar a las personas con su entorno, mejoramos la estética y añadimos valor al diseño.

En este caso en particular, nos referimos a una historia única: libros antiguos, herramientas de época y un entorno con paredes de piedra se combinan para crear un ambiente que transporta a otra época y sus narrativas.

Luminarias personalizadas.

La iluminación, esencial en este proyecto, supera el desafío de la limitada luz natural en la antigua edificación. Diseñamos y producimos tres luminarias singulares.

Una luminaria entrelazada en zigzag, suspendida sobre el mostrador de recepción, que incorpora libros antiguos de la biblioteca de los Agustinos, resaltando la cultura del lugar.

Lámparas – Biblioteca XXL

Diseñamos y fabricamos dos luminarias gigantes para adornar el amplio pasillo de entrada, dando una cálida bienvenida a los visitantes. Éstas no solo iluminan el espacio de manera elegante, sino que también funcionan como prácticas estanterías para libros.

Este área, que sirve tanto de lugar de espera como de lectura, ha vuelto a coger vida gracias a ellas.

¿Cribas o tamizadores?

Esta elegante luminaria, realizada en varios tamaños y suspendida sobre la zona del buffet, ha sido meticulosamente diseñada tomando inspiración de las antiguas cribas también llamadas tamizadoras, que solían utilizarse en la agricultura local para separar las semillas o los granos de los cultivos de las impurezas, como la paja, el polvo o las piedras.

Se trata de una luminaria que proporciona una luz cálida y acogedora, añadiendo un toque distintivo a su entorno.

Todas las luminarias están realizadas con materiales orgánicos y naturales, en este caso hemos utilizado: cartón, chapa de roble, madera contrachapada, cinta de hilo y tela de yute.

«Tolle lege» (toma y lee), el corpóreo realizado en cartón y téxtil, corona esta pared sobre el revestimiento de madera maciza. Diseñada para infundir calidez, esta pared es una invitación a la lectura como parte de la búsqueda espiritual, inspirada por la experiencia de San Agustín.

¿Tienes un proyecto? !Hablemos!

Solicita información y contactaremos contigo lo antes posible.

    He leído y acepto la Política de privacidad