Hoy os queremos hablar de señalización sostenible. La señalización es un elemento clave para: orientar al visitante tanto en un evento como en el interior de un edificio, localizar un destino, identificar un espacio o informar de las normas de uso o comportamiento así como para advertir de algún peligro.
Podemos categorizar las señales según el tipo:
- Señales de exterior: rótulos, vallas o carteles; normalmente situados en la fachada o entradas de los edificios.
- Directorios, normalmente ubicados en las recepciones de los edificios y también en los vestíbulos de plantas.
- Señales de orientación tanto en el exterior como en el interior de edificios, nos ayudan a saber dónde está la ubicación que buscamos.
- Letreros identificativos, se suelen poner en las puertas indicando el departamento, los servicios, tipos de salas, zonas comunes, etc.
No importa si la señalética es efímera o permanente,
siempre puede ser sostenible y de diseño
Aún siendo un elemento de la identidad visual corporativa de la marca, la señalización no requiere tener mucha visibilidad, para eso tenemos los rótulos (si quieres saber más sobres eso, te dejo el link de un post sobre letras corpóreas aquí). La señalización más bien ha de estar:
-
-
- totalmente integrada con los espacios,
- excelentemente ubicada en las localizaciones donde son necesarias y
- además debe ser fácilmente reconocible y comprensible, es decir, tiene que ser homogénea dentro de cada proyecto.
-
¿Por qué señalética sostenible?
Cuando decimos que debe estar totalmente integrada con los espacios, nos referimos que el diseño, la selección de materiales y la disposición debe ir acorde al interiorismo existente ya en el espacio. Por eso la versatilidad que nos ofrecen materiales sostenibles como el cartón y la madera junto con la tecnología y el corte láser, son claves para poder implementar con éxito cualquier reto de señalética que nos plantea un cliente. Y así poder diseñar y crear la señalética acorde con la imagen visual corporativa, reforzando así sus valores de marca.
En Mister Karton nos caracterizamos por el uso de diferentes y variadas técnicas de producción. Entre nuestras técnicas para la señalización incluimos, además del grabado láser, la serigrafía. También jugamos con la tridimensionalidad de los textos, pudiéndoles dar volumen o fondo, pero siempre con un componente artesanal que marca sin duda la diferencia del resultado final.
Os queremos compartir algunos proyectos donde aplicamos señalética, por si os sirve de inspiración:
Proyecto: Oficina central del Banc Sabadell y Zurich en Barcelona
Cliente: Sideral is Everything
Para este proyecto de señalización sostenible usamos una mezcla de serigrafía y grabado que le dió un toque de elegancia y modernismo. Las oficinas estaban distribuidas en 4 de las plantas de un edificio. En este caso las diseñadoras Sónia y Cae de Sideral is Everything habían conceptualizado las plantas del edificio en diferentes ecosistemas dotándolas de: nombre, color e isotipo, que hacía muy fácil la identificación de los espacios.
Para ubicar a los usuarios se hicieron directorios en cada planta, convenientemente señalizado con el color de la planta y el isotipo que la describe.
Además todas las salas estaban identificadas con un letrero compuesto por el número e isotipo correspondiente . Todo realizado en MDF rechapado en roble natural y serigrafiado o grabado según el caso.
En la sala dedicada a la comida sana se hizo, con la misma estética pero más grande, un identificador que te anunciaba que ya habías llegado a zona común.
Proyecto: 4YFN, Fira de Barcelona
Cliente: LD Eventos
En este proyecto producimos varios elementos siguiendo el concepto creativo escogido por LD Eventos, hexágonos. A nivel de señalización sostenible producimos los elementos identificativos de los escenarios de Banc Sabadell y Nestlé; y los tótems identificativos de las salas destinadas a los workshops, dichos elementos estaban ubicados en el acceso de cada sala. Realizados en cartón ondulado de alta densidad.
Proyecto: NABIBI Vital Cooking
Cliente: Nabibi Vital Cooking
Desarrollamos la banderola exterior, para ser vistos desde lejos, realizada en madera de pino autoclave pintado con pintura acrílica al agua con baja emisión de COV y certificación ecológica.
Además producimos el letrero identificativo de los servicios, realizado en cartón de alta densidad pintado con pinturas ecológicas y MDF rechapado en roble natural. También incluimos unas letras corpóreas para identificar el espacio dónde los más pequeños se podían lavar las manos; ésta fue producida en cartón de alta densidad acabado con papel pintado, como resultado: una señalética sostenible y divertida.
Proyecto: Bridal Market
Cliente: Tbist
En esta ocasión el proyecto era un evento, lugar donde casi todos los participantes vienen por primera vez y necesitan señales para poder ubicarse y encontrar los espacios que quieren visitar. Además de haber expositores, en el mercado había una agenda de actividades como desfiles y otros, por lo que cada espacio debía estar muy bien señalizado para ser ubicado con facilidad por los asistentes. En este caso desarrollamos una señalización siguiendo la identidad visual de la marca que mostraba los accesos al mercado, identificación de cada stand participante y también señales de orientación hacia lugares de interés (pasarela, showroom, servicios, salida, etc.)
Esta señalización se produjo en cartón ondulado de alta densidad, texto serigrafiado y los adornos florares en cartulina; sujetas sobre mástil y base de madera.
Proyecto: Fiesta Adevinta
Cliente: Arte de Marte y Nomad Events
En esta ocasión el proyecto era una fiesta privada de una empresa. Alquilaron unas salas y el reto era decorarlas y por supuesto señalizarlas adecuadamente para que los invitados se pudieran ubicar fácilmente en el espacio.
En este caso producimos las señales con cartón de alta densidad y cartón microcanal certificados FSC pintados y sujetos sobre el mástil y base realizados en madera de pino pintados.
En este evento había señales de identificación de espacios, de orientación y también informativas, con el tipo de comida disponible, por ejemplo. Una señalética sostenible y con una imagen acorde al estilo del evento
Si quieres saber más sobre cómo podemos implementar la señalética para un evento o tu marca, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de asesorarte.