Cuando hablamos de celosías, a la mayoría de personas se les viene a la cabeza la típica que se usa en las terrazas, os tenemos que contar que hay mucho más; hoy os vamos a hablar de celosías sostenibles con muy bajo impacto medioambiental. Hay todo un mundo de diseño, materiales y usos detrás de las celosías

 

Las celosías, ¿qué son según la R.A.E.?:

“Enrejado de listoncillos de madera o de hierro,
que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos,
para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.”

 

Bien, desde Mister Karton, queremos reclamar a la R.A.E. esta definición tan simplista. 

 

La realidad es que cuando aplicamos el diseño, o en nuestro caso el ecodiseño, a este concepto, la definición se amplifica por momentos. Dejadnos analizarla:

¿Listoncillos?

En realidad puede ser cualquier trama, nosotros tenemos una amplia gama de tramas y también podemos diseñar y/o producir cualquiera de tus diseños. Usamos tecnología de corte láser, así que hay un sinfín de posibilidades. 

¿Madera o hierro??

Oooops!

La RAE se ha olvidado de incluirnos. Es verdad que se pueden producir de madera o  hierro, pero también de cartón. Quizás la R.A.E. aún no se percatado que sí;  que ahora muchas empresas prefieren usar materiales biodegradables en el corto plazo para minimizar al máximo su huella ecológica. No se lo tendremos en cuenta ;-).

 

Siguen…

¿ventanas de edificios y otros huecos análogos?

Sí, si con hueco análogo quieren decir cualquier espacio que se quiera no solo decorar sino también separar, delimitar, proteger, ocultar o aislar.

 

La última parte es la mejor… su uso:

¿para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas?

¡Ay!¡ay!¡ay!… Ahí, promoviendo la cultura del pasillo, jajajaja.

Si bien es verdad que las celosías proporcionan intimidad, también sirven de protección si se usa como barandilla; y además es una magnífica herramienta para separar y dividir espacios sin bloquear la luz que pasa a través de ellas; por eso, en muchas ocasiones se utilizan retroiluminadas como paneles luminosos decorativos

 

Así pues, ¿cuál sería nuestra definición de celosía?

«Las celosías son paneles de diseño con trazados,

realizados en una diversidad de materiales como la madera,

el cartón y el corcho, entre otros, que se ponen en cualquier espacio

para separar, dividir, aislar, proteger y/o decorar; dejando pasar la luz y

el aire a través de ellos, proporcionando además de intimidad y estilo,

espacios ventilados e iluminados».

 

 

Os queremos compartir algunos proyectos con celosías, que seguro os sirve de inspiración:

 

Proyecto: Oficina central del Banc Sabadell y Zurich en Barcelona

Cliente: Sideral is Everything

Es un proyecto donde la biomimética luce en cada rincón, las diseñadoras Sònia y Cae de Sideral is Everything hicieron un maravilloso trabajo creativo donde cada planta del edificio estaba ambientada en un ecosistema de la naturaleza.

En la planta Río está ubicado el despacho del CEO, donde se incluyó la celosía honda diseñada por Sideral; se realizó en madera pintada con esmalte al agua ecológico sobre soporte de madera. Son dos olas superpuestas a diferentes alturas, dando intimidad a su despacho, pero dejando que se pueda ver através para dar una sensación de amplitud interior.

Tanto la planta Bosque como la Montaña tienen salas en su parte central rodeadas de una gran cristalera. Para dar un aislamiento visual elegante y acogedor las diseñadoras crearon el ecositema entre objetos de madera y cartón, y vinilos translúcidos, que podeis ver a continuación. En Mister Karton producimos y montamos los árboles y las montañas en cartón de alta densidad acabados en madera de roble natural, unas celosías sostenibles de diseño y con certificación FSC y con bajísimo impacto medioambiental

 

Proyecto: 4YFN, Fira de Barcelona

Cliente: LD Eventos

Producimos varios elementos siguiendo el concepto creativo escogido por LD Eventos, los hexágonos, que simulaban los panales de abeja como concepto de trabajo en equipo. A nivel de celosías el proyecto fue un reto ya que requería delimitar grandes espacios. Se solucionó con dos tipos de diseños:

  • Cortinas: realizadas en cartón ondulado de alta densidad cortadas con tecnología láser. Estas cortinas tenían la doble funcionalidad de decorar y separar: en algunos espacios era simplemente escenografía y en otros servía además para separarlos. 
  • Por otro lado estaba la celosía sostenible de gran formato que delimitaba la sala principal de conferencias. Medía 18 metros de largo por 6 metros de altura y estaba compuesta por hexágonos de diversos colores unidos entre sí. Algunos de los elementos eran totalmente opacos y otros eran abiertos; algunos, incluso, eran medio opacos y medio abiertos y se usaron para poner plantas de decoración. Con un resultado de gran impacto visual y mínimo impacto medioambiental, puesto que todos los materiales eran certificados FSC y ecológicos.

 

Proyecto: Hotel Lanzarote Park*****, Lanzarote, Islas Canarias

Cliente: Iberostar

Iberostar Hotels & Resorts es una cadena hotelera líder en sosteniblidad; como muestra de ello llevan a cabo un proyecto Wave of Change de turismo responsable; además diseña sus hoteles bajo la premisa de sostenibilidad y es por eso por lo que hemos colaborado en repetidas ocasiones con sus arquitectos e interioristas. En esta ocasión os queremos presentar el proyecto para el Hotel Lanzarote Park***** que se centró en el diseño y producción de una celosía de 15 metros.  La estructura, que reviste la recepción del hotel, crea ambientes diferenciados y con funcionalidad propia, al mismo tiempo que permite que la luz siga estando presente en todos los espacios.

El resultado, celosías sostenibles decorativas con un estilo luminoso y cálido, producida con cartón ondulado de alta densidad acabado en madera de maple.

 

 

Proyecto: Instituto Europeo de Kinesiología Unificada

Cliente: IEKU 

Realizamos el proyecto de reforma integral. En este caso las celosías tenían que tener la funcionalidad de aislar visual y acústicamente ya que en el centro se imparten cursos y se hacen consultas terapéuticas al mismo tiempo. Además varios de los paneles funcionan como “puertas correderas” dando una mayor intimidad según las necesidades de la formación. En este caso se usaron formas geométricas y varios niveles de capas  y materiales: cartón de alta densidad y MDF lacado con pinturas ecológicas al agua.

 

Proyecto: Finques Cel Blau

Clientes: Keyfoto

Esta celosía es muy peculiar ya que está realizada íntegramente en cartón microcanal. A priori el cartón ondulado microcanal es rígido, pero para conseguir la curva deseada aplicamos técnicas de diseño y corte láser incluyendo una trama angosta; lo que hace que las propiedades de la materia se expanden hasta conseguir el acabado curvo que perseguimos para separar visualmente la zona de atención personalizada a la zona de espera. Se decidió que fuera curva para integrarla visualmente, y es que el pavimento de estas fincas en Sant Feliu de Guíxols está conformado por las históricas losetas hexagonales diseñadas por Gaudí con figuras de estrellas de mar, fósiles y algas, todo un símbolo de la ciudad condal. 

Proyecto: Hotel Albufera Playa****, Mallorca, Islas Baleares

Cliente: Iberostar

En esta ocasión la cadena Iberostar nos solicitó celosía con el objetivo de crear un espacio de bienvenida VIP para sus clientes StarPrestige a la llegada al hotel. Con la misma trama se revistieron las columnas de la mesa de bienvenida. Los diseñadores se inspiraron en el suelo para la trama de la celosía. En este caso se produjo en cartón de alta densidad acabada en MDF lacado en blanco.  

 

Si quieres saber más sobre qué tipos de celosías podrían encajar en tu espacio o cómo podríamos solucionar una doble funcionalidad, llámanos sin compromiso, estaremos encantados de tomar tu reto ;-).